Denuncias
Como si ya no fuera suficiente con todo lo que estamos viendo acontecer dentro nuestra Santa Iglesia, hoy no podemos soportar más las cosas que están ocurriendo y ya es hora de comenzar a develar situaciones que se supone que no ocurran en el seno de nuestra Iglesia sufriente.
Muy a nuestro pesar, en estos últimos tiempos, nos encontramos con los actos que cometen ciertas personas importantes, en especial dentro de la Iglesia, pero es nuestro deber, denunciar todo aquello que se hace a escondidas del pueblo católico.
Durante este año, a comienzos de 2022, recibimos una imagen donde se aparece el obispo de la Diócesis de Ponce, Rubén Antonio González Medina, posando junto a un grupo de masones que portaban sus mandiles concernientes a sus grados masónicos. Fue una sorpresa enorme para nosotros y un profundo dolor saber que el obispo, que se supone sea custodio y defensor de la fe católica, se reunió "privadamente" (por no llamarlo en secreto) con la masonería. De acuerdo a nuestro contacto, la foto debía mantenerse en privado y no debía ser divulgada debido a las consecuencias que esto puede causarle al obispo, que se supone no esté reuniéndose con miembros de la sinagoga de Satanás. No se puede dialogar con el diablo, punto.
Esa reunión se desarrolló justamente durante el proceso que estaban llevando en contubernio con los otros obispos y para formarle la encerrona al Obispo de Arecibo, Daniel Fernández. Es muy triste para todos nosotros ver que esté ocurriendo esto, pero a la vez, ahora podemos entender el por qué hay una corriente de modernismo progresista dentro de las parroquias de las diócesis donde ha estado este obispo.
Siempre proyectando una imagen de humilde, por detrás del velo puede estar corriendo otra cosa. Mucha gente lo aprecia y lo ama, pero reunirse con la masonería es un acto de traición.
Por este medio emplazamos a su heminencia para que explique al pueblo católico por qué tiene que estar reuniéndose en secreto con la masonería cuando se sabe con causa justa, con tanta evidencia histórica, que la masonería no es compatible con la fe cristiana y que esta, aunque parezca que ya no lo hace, está siempre maquinando para poder destruir a la Santa Iglesia. No solo nos preocupa que sea obispo de una diócesis sino que también, y para mucha preocupación, preside la Conferencia Episcopal de Puerto Rico. Eso es mucho poder y en su caso, la masonería aprovecha ese puente para sus agendas.
En gran manera, esto nos puede arrojar luz de quiénes pueden estar detrás de la confabulación para sacar al Obispo de Arecibo, que casualmente no aceptaba las posturas impositivas progres del gobierno, mientras el resto de los obispos hacían silencio ante los ataques que recibe la Iglesia en Puerto Rico. Justamente, después de la destitución del Obispo de Arecibo, comienzan a salir sacerdotes pro-LGBTQetc. Algo que el propio obispo hubiera condenado y amonestado, pero alguien no lo quería allí porque molestaba a la agenda.
Lamentamos que las cosas hayan ocurrido como hemos visto y a la vez exigimos que cesen y desistan de esas posturas que son contrarias a la fe católica.
Esperemos que todo esto se resuelva muy pronto, ya diciendo públicamente que no volverá a reunirse con la masonería o dimitiendo a su cargo por estas faltas.
Que la paz de Dios esté siempre con todos ustedes.
Abajo la foto de evidencia:
De acuerdo con confidencias de miembros de posiciones importantes de su orden, hemos recibido confidencias, y nos consta, de que dentro de los Caballeros de Colón hay miembros iniciados en la masonería. De acuerdo a nuestra fuente fidedigna, nos informa que en los pasados 10 años, en el área Oeste de Puerto Rico, se ha permitido a esos miembros masones portar el mandil masónico usando el uniforme de los Caballeros de Colón. Según este contacto, es muy probable que esté ocurriendo lo mismo o algo parecido en otros lugares de la Isla. Los párrocos de dichas parroquias lo saben y los dejan y no vamos a detenernos hasta que tengamos nombres y apellidos de esos masones dentro de su orden.
Sugerimos que entrevisten a sus miembros, nuevos y veteranos, y los pongan a contestar preguntas directas. Si ocurriera que hay un masón entre los miembros del capítulo en cuestión, deberá renunciar a la orden de inmediato. Si el mismo mostrara arrepentimiento de haber ingresado a la masonería, este debe hacer una carta pública, dirigida al Caballero que preside el capítulo, con copia al párroco, al presidente de la orden en Puerto Rico y al Obispo de la Diócesis. Recordemos que el que se inicia en la masonería, está excomulgado ipso facto y es latae sententiae por el Código de Derecho canónico. Esa excomunión solo puede levantarla el Obispo de la Diócesis en cuestión.
El que diga que se puede ser católico y masón, incurre en mentira total ya que el ahora Dicasterio para la Doctrina de la Fe, establece lo siguiente:
La Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, con fecha 19 de julio de 1974, escribía a algunas Conferencias Episcopales una carta reservada sobre la interpretación del can. 2335 del Código de Derecho Canónico, que prohíbe a los católicos, bajo pena de excomunión, inscribirse en las asociaciones masónicas y otras semejantes.
Puesto que dicha carta, al hacerse de dominio público, ha dado lugar a interpretaciones erróneas y tendenciosas, esta Congregación, sin querer prejuzgar las eventuales disposiciones del nuevo Código, confirma y precisa lo siguiente:
1. No ha sido modificada en modo alguno la actual disciplina canónica que permanece en todo su vigor.
2. Por lo tanto, no ha sido abrogada la excomunión ni las otras penas previstas.
3. Lo que en dicha carta se refiere a la interpretación que se ha de dar al canon en cuestión debe ser entendido, según la intención de la Congregación, sólo como una llamada a los principios generales de la interpretación de las leyes penales para la solución de los casos de cada una de las personas que pueden estar sometidas al juicio de los Ordinarios. En cambio, no era intención de la Congregación confiar a las Conferencias Episcopales que se pronunciaran públicamente con un juicio de carácter general sobre la naturaleza de las asociaciones masónicas que implique derogaciones de dichas normas.
Roma, sede de la Sagrada Congregación para la Doctrina de la Fe, 17 de febrero de 1981.
FRANJO Card. ŠEPER
Prefecto
JÉRÔME HAMER, O.P.
Arzobispo titular de Lorium
Secretario
Excelentísimo Señor:
Muchos obispos han preguntado a esta Congregación acerca del valor y de la interpretación del canon 2335 del CIC que prohíbe a los católicos, bajo pena de excomunión, inscribirse en la masonería y en otras sociedades semejantes.
En un prolongado examen de esta cuestión, la Santa Sede ha tratado muchas veces con las Conferencias Episcopales a las que más afecta el tema, para conocer mejor la naturaleza y la actividad de estas asociaciones en nuestros días y para tener noticia del pensamiento de los obispos sobre este asunto.
Sin embargo, las grandes divergencias en las respuestas, que ponen de manifiesto la diversidad de situaciones en cada país, no permiten que la Santa Sede cambie la legislación general que hasta hoy se encuentra en vigor, hasta que la Pontificia Comisión para la reforma del Código de Derecho Canónico, que es el organismo competente, no publique una nueva codificación canónica.
Al considerar los casos particulares se debe tener en cuenta que la ley penal está sometida a interpretación estricta. Por ello se puede enseñar y aplicar con seguridad la opinión de aquellos autores que consideran que el canon 2335 se refiere sólo a aquellos católicos que se inscriben en asociaciones que realmente maquinan contra la Iglesia.
En cualquier caso, permanece la prohibición para los clérigos, religiosos y miembros de los Institutos seculares de inscribirse en cualquier tipo de sociedad masónica.
Al comunicarte esto, aprovecho la ocasión para mostrarte mis sentimientos de profunda estima y quedo a tu disposición en el Señor.
FRANJO Card. ŠEPER
Prefecto
JÉRÔME HAMER, O.P.
Arzobispo titular de Lorium
Secretario
Si quieren saber más, existe tambié la declaración firmada por el que es hoy nuestro papa hemérito, Benedicto XVI:
DECLARACIÓN SOBRE LA MASONERÍA
Se ha presentado la pregunta de si ha cambiado el juicio de la Iglesia respecto de la masonería, ya que en el nuevo Código de Derecho Canónico no está mencionada expresamente como lo estaba en el Código anterior.
Esta Sagrada Congregación puede responder que dicha circunstancia es debida a un criterio de redacción, seguido también en el caso de otras asociaciones que tampoco han sido mencionadas por estar comprendidas en categorías más amplias.
Por tanto, no ha cambiado el juicio negativo de la Iglesia respecto de las asociaciones masónicas, porque sus principios siempre han sido considerados inconciliables con la doctrina de la Iglesia; en consecuencia, la afiliación a las mismas sigue prohibida por la Iglesia. Los fieles que pertenezcan a asociaciones masónicas se hallan en estado de pecado grave y no pueden acercarse a la santa comunión.
No entra en la competencia de las autoridades eclesiásticas locales pronunciarse sobre la naturaleza de las asociaciones masónicas con un juicio que implique derogación de cuanto se ha establecido más arriba, según el sentido de la Declaración de esta Sagrada Congregación del 17 de febrero de 1981 (cf. AAS 73, 1981, págs. 230-241; LÂ’Osservatore Romano, Edición en Lengua Española, 8 de marzo de 1981, pág. 4).
El Sumo Pontífice Juan Pablo II, en la audiencia concedida al cardenal Prefecto abajo firmante, ha aprobado esta Declaración, decidida en la reunión ordinaria de esta Sagrada Congregación, y ha mandado que se publique.
Roma, en la sede de la Sagrada Congregación para la Dotrina de la Fe, 26 de noviembre de 1983.
Cardenal Joseph RATZINGER
Prefecto
+ Fr. Jean Jerôme HAMER, O.P.
Arzobispo titular de Lorium
Secretario.
Advertidos quedan. Dios los bendiga a todos.
También nos estamos topando en las misas con que el sacerdote no está usando las vestimentas completas y se ponen solo la túnica con la estola pero no se ponen la casulla. Se supone que todo sacerdote administre el sacrificio perpetuo vestido con todos los ornamentos exigidos para la Santa Misa.
Para mayor referencia, les ponemos los enlaces de las evidencias para que les puedan dar seguimiento:
- Nota de la Congregación para la Doctrina de la Fe sobre la moralidad del uso de algunas vacunas contra la Covid-19, 21.12.2020: https://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2020/12/21/nota.html
- Open VAERS (página donde se publican todos los viernes actualizaciones de los efectos adversos y las muertes causadas principalmente por la vacuna del COVID y también otras vacunas): https://openvaers.com/
- Video sobre el audio enviado por el monseñor a todos los sacerdotes de su diócesis (Youtube lo censuró):
Ponce, Puerto Rico - En la mañana del 22 de noviembre de 2024, se realizó una polémica actividad dedicada a la Pachamama en un salón adyacente al edificio principal donde se llevaban a cabo las actividades generales del Congreso Americano Misionero (CAM 6) en Ponce. Este evento ha generado un fuerte rechazo por parte de los fieles católicos que defienden la tradición y doctrina de la Iglesia.
Actividad dedicada a la Pachamama en salón adyacente al edificio del CAM 6.
Una actividad bajo la sombra del sincretismo
La actividad, según las denuncias, estuvo organizada por individuos identificados con posturas modernistas y, al parecer, cuenta con el aval de los obispos que estuvieron implicados en la destitución de Monseñor Daniel Fernández Torres, exobispo de Arecibo. Las mesas del CAM 6, dispuestas al estilo del sínodo de la sinodalidad, y el carácter reservado del evento sobre la Pachamama, han despertado sospechas de que estas prácticas contaban con conocimiento y aprobación del Vaticano.
Durante la actividad dedicada a la Pachamama, se promovió una visión que redefine la misión de la Iglesia. Los asistentes fueron instados a adoptar una "nueva misión", distinta de la evangelización tradicional. Se promovió un mensaje de integración entre el amor a Cristo y una devoción marcada hacia la "madre tierra". Este enfoque, influenciado por interpretaciones de Amoris Laetitia, ha sido calificado por críticos como un intento de introducir sincretismo religioso en la fe católica, algo que contradice los principios de la doctrina.
Falsos misioneros y propagación encubierta
Los organizadores, señalados como "falsos misioneros", habrían utilizado la actividad para sembrar estas ideas con la intención de expandirlas en parroquias de la isla. Estas prácticas, que fusionan elementos del paganismo con el cristianismo, amenazan con debilitar la fe y confundir a los fieles, según defensores de la tradición católica.
Imágenes del evento comenzaron a circular en redes sociales, provocando una fuerte reacción negativa. En respuesta, los organizadores investigaron la filtración y, según se informa, identificaron a la persona que subió las fotografías. Sin embargo, las imágenes no aparecen en las plataformas oficiales del CAM 6, lo que sugiere que el evento dedicado a la Pachamama estaba destinado a un público selecto y buscaba mantenerse en secreto.
La influencia de la masonería
La actividad no ha escapado al escrutinio de los fieles, quienes relacionan estos eventos con una creciente influencia masónica en la Iglesia. El Obispo de Ponce, actual presidente de la Conferencia Episcopal de Puerto Rico, ha sido señalado por sus reuniones con logias masónicas, de las cuales no ha ofrecido explicaciones públicas. Esto ha intensificado las críticas y generado desconfianza en torno a la dirección espiritual de la Iglesia en Puerto Rico.
Un llamado a defender la fe
Ante estos hechos, la comunidad católica ha hecho un llamado urgente a los fieles para que estén atentos y rechacen cualquier intento de infiltración de prácticas paganas en la Iglesia. Denuncian que la actividad dedicada a la Pachamama representa un esfuerzo por introducir estas creencias de manera encubierta y degradar la pureza de la fe cristiana.
Los fieles exigen respuestas claras de las autoridades eclesiásticas y una acción contundente para proteger la integridad de la doctrina católica, en un momento en que muchos perciben una creciente confusión y desvío dentro de la Iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario